
Pues eso... que hoy estrenan la película basada en Iron Man.
Así es como vio Sergio Aragonés al superheroe en el especial Sergio Aragonés Masacra Marvel.
La aparición del tercer tomo llenaría de felicidad a los fans de Groo, aunque no tanto a los habitantes de la isla que da nombre al tomo.
Razón de más que las 3 primeras historias, autoconclusivas, nos presentan más detalles del universo de Groo y la tercera de ella incluye a la gran mayoría de los personajes secundarios de éste: Arcadio, el Bardo, Arba y Dakarba, Grativo, Taranto, Groella y el Sabio. Todos ellos protagonizan una aventura que acabará con una carrera multitudinaria tras Groo, al más puro estilo Benny Hill o Brugueriano.
Tras el bache que supone la exclusión de los episodios del tomo anterior, la continuación de la saga de Chakaal enlaza con historietas que llevan a nuestro ¿héroe? a embarcarse y cruzar el charco, para llegar a la isla que, después de su estancia allí, debería cambiar de nombre (y me refiero, claro está, a lo de "felicidad")... viaje que continuará en el siguiente tomo.
Finalizado el Saló del Cómic de Barcelona, he creído oportuno rescatar el cartel realizado por Sergio Aragonés en 1996 para un evento similar: Las II Jordanas del Cómic de Granada.
Si hay un chiste que siempre ha funcionado ha sido el del listo y el tonto. Y la contrapartida de Groo, el tonto, es... todo el mundo. Todo el mundo es más listo que Groo (inclusive su perro). Pero el mundo está tonto (aparte de estar loco, loco, loco), y su contrapartida en listo es... El Sabio.
D: Ahora vamos con una original pregunta que te habrán formulado pocas veces durante estos últimos meses. Después de muchos años trabajando en Epic ¿por qué te vas a Image?
D: ¿Volveremos a oír hablar de Magnor?
Una vez finalizada la ficha personal de Sergio Aragonés, pasamos a la primera parte de la entrevista:
Dolmen: - Para comenzar, vamos con nuestra siempre tópica primera pregunta: ¿cómo comenzaste a leer cómics y cómo te introdujiste en el mundillo como profesional?
D: Hace un momento has dicho que Mark Evanier te ayuda en los diálogos. Aparte de eso ¿tiene alguna influencia en el argumento de Groo?
D: Nos hemos enterado que también participaste en series de televisión como actor.
Con fecha Enero/Febrero de 1995 y en su número 6, el por entonces fanzine DOLMEN publicó una entrevista realizada por Vicente García y Jaime Vaquer (responsables de éste) a Sergio Aragonés.
ien le gustaría trabajar: Con Alejandro Jodorowsky, con el que ya trabajé en una ocasión. Yo le hice pantomimas; cuando estabamos creciendo, Alejandro Jodorowsky fue a Méjico a dar clase de pantomima y yo participé con él. Hicimos teatro profesional de pantomima, él como maestro y nosotros de alumnos suyos. Me ha servido mucho ya que la pantomima teatral la he usado ahora mucho en mi dibujo.
La aparición de un segundo tomo de Groo demostraba que esto iba en serio, que parecía que se había encontrado la forma de publicación idónea para éste. Además, el hecho de que en este tomo se publicaran los números 49 a 53 de su edición americana, indicando que los que faltaban (del 46 al 48) se publicarían en el siguiente, no hacía más que confirmarlo.
Chakaal regresa con motivo de un número redondo, el 50 de la edición de Epic. En este número (con el doble de páginas, y la razón por la que en este tomo se incluyen 5 números americanos y no 6) Groo se alía con Chakaal para rescatar a las niñas de un poblado que son secuestradas por un ejercito de bellas mujeres llamadas "las Mermaids" ("las Sirenas" en v.o.) con intención de educarlas en el noble arte de la batalla y ampliar las filas de sus tropas.
TITANIC fue la personal apuesta de GIN por una revista de humor de calidad. GIN, excepcional dibujante y humorista, realizó funciones de dirección en diversas revistas, siendo quizás la etapa más importante la que pasó al frente de EL JUEVES, y es allí donde divide sus funciones y se pone también al frente de TITANIC. Todo y que gran parte de la plantilla de la revista se nutre de dibujantes de EL JUEVES (Raf, Lluisot, Tom o el propio Gin, por ejemplo), su proposito es convertir TITANIC en escaparate de lo mejor del cómic de humor mundial. Tal es así que en su número 4, de fecha Octubre / Noviembre de 1983 , se incluyen 5 páginas mostrando el talento humorístico de Sergio Aragonés, páginas que podeis disfrutar a continuación:
Qué mejor que retomar el bloog de Groo, tras una larga ausencia debida a problemas informáticos, con un título tan inspirado como éste: “El retorno”.
Como guiño al público español, en una viñeta que muestra su estudio, habitualmente lleno de muñequitos, vemos a la pareja de agentes más populares del cómic español: Mortadelo y Filemón. Y otro guiño que nos dedica Aragonés es en la contraportada del tomo, donde unas mujeres están preparando… una paella !!!