En
1996 parecía que la edición de Groo iba viento en popa. Poco nos temíamos que fuera a llegar
"La Muerte de Groo"... pero llegó, tanto el cómic como la edición de sus aventuras en formato libro.
"La Muerte de Groo, el errante", la historieta, se editó ese mismo año conjuntamente con "La Vida de Groo, el errante" en formato
flip book (ese formato en el que hay que girar el tebeo para leer la otra historieta... ¡Hop!).
A diferencia de la serie regular, el
guión de éstas es obra de
Mark Evanier... ya saben, compinche habitual de Aragonés en la realización de Groo.


Así, de la mano del equipo habitual, con
Sergio Aragonés al dibujo,
Tom Luth dando color y
Stan Sakai como rotulista (labor que no podemos apreciar en la edición española), en 1987 llegó a las librerías americanas, publicada dentro de la línea Epic de Marvel, la primera
Novela Gráfica de Groo:
"The Death of Groo", que narra la repercusión que tiene la
falsa noticia de la muerte de Groo, hecho producido por una jugarreta del destino que hace que las espadas de Groo vayan a parar junto a un esqueleto, después de que éste se haya enfrentado a un dragón.

El Rey Krag, que hace años que
odia a Groo, hace pública su muerte, lo que atrae al habitual elenco de secundarios que
poco se lamentan de su desaparición.
Nadie echa de menos a Groo a excepción de
Sylva, una chica a la que ayudó en una trifulca en un bar y que es la única persona que se lamenta por la muerte de Groo y que se alegra cuando descubre que
Groo no ha muerto realmente.

Tanto esta historieta como la que la acompaña,
"La vida de Groo", tanto por formato como por número de páginas, encajan perfectamente en la filosofía europea de
álbum, por lo que la edición de Planeta (o World Cómics) es perfecta.
"The Life of Groo" está escrita también por
Mark Evanier y narra... eso, la vida de Groo, dando una explicación a su
falta de inteligencia al ser arrebatada ésta por el
brujo Battu, en el momento de su nacimiento, como castigo a
su padre.

Publicada también en formato
Novela Gráfica bastantes años más tarde que la primera, en
1993, la historia encaja dentro de
continuidad de la serie ya que los padres de Groo deben dejarlo a cargo de su
abuela, junto a su hermana
Groella, hecho que conocíamos gracias a los
flashbacks que se cuentan en la colección, en episodios protagonizados por alguno de estos dos personajes.

Todo está
cuidadosamente explicado para que no "chirrie" con lo explicado en la colección regular, como por ejemplo el hecho que Groo aun no lleve sus características katanas, las cuales consiguió mucho después en una historieta corta que se publicó en "Las Crónicas de Groo".

La historia se resuelve con final feliz, al derrotar a Battu y salvar a sus padres, aunque las desventuras del pequeño Groo lo han convertido en un
aventurero errante, que es el que abandona su hogar para embarcarse en nuevas aventuras.
Nuevas y viejas, que ya conocemos y que conoceremos más adelante.
3 comentarios:
Qué bueno ese "flip"-tomo :-)
Es una pena que la edición española de Groo se haya quedado tan estancada, y que ahora sólo reediten material antiguo (y con otro nombre, para confundir, encima).
genial este tomo ,aunque hay pocos que no se puedan tildar asi..
Se supone que este año planeta editaria alguna novedad de groo ,pero estoy harto de escribirles y no me contestan nada ..¿alguien sabe algo??
Supongo que este año tendremos que conformarnos con el cómic de "Solo"... y a ver que tal el Spirit... ya lo comentaré por aquí algun día.
De Groo, tendremos que esperar tiempos mejores.
Un saludo, amigos.
Publicar un comentario